El Colectivo Amapa está formado por Tania Verónica García Duarte y Juan Carlos Requena Villa, dos artistas que se encontraron en los muros y descubrieron que la pintura también puede ser una forma de hacer comunidad.
Tania es artista plástica de formación, egresada de la Unidad de Artes Plásticas, y Carlos es chef, pero encontró en los murales una manera de expresarse y colaborar, aportando su sensibilidad estética y precisión a cada trazo. Lo suyo no es la academia, sino el oficio que se aprende al lado de alguien que cree en ti.
El colectivo surgió en 2023 a raíz de una invitación del maestro Demetrio Estrella para que Tania participara en un proyecto de intervención urbana. Fue en ese momento que Carlos, curioso y entusiasta, se integró al proceso. Desde entonces, trabajan juntos de forma intuitiva y complementaria: ella traza y pinta, él fondea y agrega los detalles. Juntos construyen imágenes con pintura acrílica y brochas que no solo transforman paredes, sino que revitalizan el ánimo de los barrios.
Más allá de la técnica, lo que distingue al Colectivo Amapa es su vínculo con las personas. A Tania le daba miedo pintar frente al público, pero con el tiempo -y gracias a la cercanía con comunidades- ese miedo se convirtió en disfrute. Le gusta que la gente se acerque, converse y se sienta parte del arte. Para Carlos, el arte también tiene un poder transformador: “Cuando ven que el parque se trabaja, que se pinta, la gente lo cuida más. Hasta las pandillas se alejan”, dice.
Tania y Carlos pintan para que los niños, las familias y los vecinos reconozcan que hay belleza en su entorno. Para ellos, cada mural es una forma de sembrar paz y pertenencia. Colectivo Amapa no solo pinta paredes: cultiva comunidad.
La inspiración de Amapa nace de la gente. Tania lo dice con claridad: lo que más la motiva es ver cómo las personas se involucran. Ese contacto humano es el motor de su arte. Cada mural es una excusa para convivir, para escuchar, para perderle el miedo a la exposición y abrazar la crítica como parte del crecimiento.
Para Carlos, la inspiración está en la transformación del entorno. Ver que un parque cambia de cara gracias al color y al esfuerzo compartido, le confirma que el arte sí puede mejorar la vida diaria. Sabe que cuando un espacio se embellece, también se vuelve más seguro, más cuidado y más digno. Y aunque su formación viene de la cocina, ha encontrado en la pintura una forma de contribuir con detalle, ritmo y sensibilidad. En Amapa, la inspiración está en la calle y en quienes la habitan.
Frases
“El arte y los murales me dieron eso de que se me quitara el miedo a que me vean, a exponerme, a que me critiquen”.
Tania, Colectivo Amapa.
“Lo que a mí me inspira es que la gente pueda tener tranquilidad, que las cosas visuales ayuden a mejorar la comunidad”.
Carlos, Colectivo Amapa.
© Vamos Pintando Derechos reservados 2025