Colectivo BAE: Mostrar la paz colectiva
Brillit, Ángela y Evelin tratan de plasmar sus ideas en muros para provocar a sus espectadores y así generar cambios sociales
Por Vamos Pintando
Brillit, Ángela y Evelin se conocieron porque estudiaron juntas en la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), donde las tres coincidieron en una misma misión: invocar sentimientos para mostrar la paz de manera colectiva.
Tratan de plasmar sus ideas en muros para provocar a sus espectadores y así generar cambios sociales, utilizando colores llamativos y elementos que combinan la naturaleza, los animales y la sociedad con respeto.
Utilizan técnicas mixtas, como brocha, pintura y veladuras sobre diseños hechos de manera digital y se adecuan de manera proporcional a la pared para que encajen a través de bocetos a mano alzada para después pintarlos.
“No es como que hayamos fundado el colectivo de manera transgresora, simplemente fue conocer la oportunidad, poder trabajar y hacer esto. A medida que fuimos planteando los bocetos, la mayoría hechos por Evelin, fuimos coincidiendo en ideas que evocan la noción de paz y de tranquilidad”, dijo Ángela Fernanda Vizcarra Félix, integrante de Colectivo BAE.
El Colectivo BAE participa en Vamos Pintando, un programa enfocado a la creación de mulares en la ciudad de Culiacán para fomentar la paz y el trabajo colectivo.
¿Quiénes son?
Brillit Prieto Meraz (2000)
Artista visual
Para Brillit, el mural representa un espacio para dar mensajes de unidad, paz y tranquilidad en Culiacán, una ciudad que tiene un contexto complicado de seguridad.
El enfoque de esta artista es el de transmitir ideas para tratar que a medida de lo posible sus espectadores lo comprendan o se interesen.
En su proceso artístico ha encontrado que el público está interesado en poder participar no solo en la pintura, sino también con interpretaciones y expresiones que ha tomado para mejorar sus obras.
Ángela Fernanda Vizcarra Félix (2001)
Artista visual
El trabajo de Ángela, está enfocado a mostrar emociones, independiente del drama, la circunstancia o el tema, trata de evocar un sentimiento a los espectadores.
Por ejemplo, en algunas de sus obras, concretamente busca dar visibilidad a las violencias contra la mujer así como su dolorosa consecuencia social.
Esa conducción a las emociones es para poder generar un cambio, que es el interés principal de su obra, la cual conlleva una crítica social con elementos disruptivos y directos.
Evelin Adalid Rivera Acosta (2002)
Artista visual
Joven artista, egresada de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, decidida a poder transmitir sensibilidad para poder ayudar a la sociedad a través del arte.
Está especializada en escultura, pero también se dedica al muralismo para poder expresar sentimientos e ideas de cambio y mejora social, como una herramienta para poder abrir diálogos en las comunidades.
Evelin trabaja sobre la sociedad contemporánea y los problemas que esta tiene, específicamente en técnica y tecnología y cómo se relaciona con el arte.
© Vamos Pintando Derechos reservados 2025