Conoció el Arte Urbano en Tijuana, donde era un espectador de grafitis, pero fue en Culiacán donde hizo sus primeras pintas y bombas hasta llegar a crear proyectos más elaborados.
Sus comienzos fueron interviniendo vagones de tren y algunas paredes, pero fue hasta el año 2004 cuando hizo sus primeras pintas importantes con plumones y aerosoles, luego pasó al stencil y a partir de 2008 con murales, con la idea también de poder generar ingresos.
Ese último sueño lo cumplió recién, pero en el camino, tras especializarse en la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en talleres de artistas en Ciudad de México y otros más en Sinaloa.
Sus obras pasan por distintos estilos, desde un sentido cartonero, retratos realistas o abstractos o stencil. Ha creado ilustraciones en gran formato y murales en la búsqueda de aprender más y mejores técnicas.
Parte de sus obras retratan a personas que han muerto para darles memoria digna, como a la señora Sandra Luz Hernández, madre buscadora asesinada el 12 de mayo de 2014, y Javier Valdez, periodista asesinado el 15 de mayo 2017.
El arte visual se ha convertido en su estilo de vida, es algo que supera la idea de ser creador únicamente como trabajo, sino que lo ha llevado a todos los aspectos cotidianos.
Le gusta pensar que la gente hable del arte urbano, que hay un movimiento que está tratando de llevar diversas expresiones a las paredes, para que sean estas las que hablen sobre su lucha social.
Para Dr. Feis, Culiacán es una plaza donde se está logrando un legado de arte visual, en el que los artistas están mostrando que las distintas expresiones que existen importan y tienen un valor estético, social y económico.
Frase:
“Al principio comienza esto como un sueño, luego lo haces tu forma de vida. Yo estoy en un momento de mi vida que ya no es mi vida sin esto. Siempre he dicho que el artista hace arte las 24 horas o debería hacerlo”
© Vamos Pintando Derechos reservados 2025