Ivan Mayorquin

Imagen del post

Artista visual, ilustrador y dibujante. Desde la Ciudad de México, donde radica desde 2012, ha logrado trazar una carrera que transita entre la narrativa gráfica, el muralismo y la ilustración contemporánea con enfoque social. Su camino comenzó desde niño, cuando las caricaturas, los cómics y los puestos de revistas alimentaban su imaginación en las calles de su natal Mazatlán.

A diferencia de muchas historias donde el arte se hereda, Mayorquín creció sin una tradición artística familiar. Su primer contacto real con el dibujo vino de los cómics de Harvey Comics, de los Simpsons, de Futurama, de Nickelodeon en los noventa. Después, con los años, el juego se convirtió en vocación: estudió pintura, escultura y gráfica hasta encontrar en la ilustración un lenguaje propio.

Ese lenguaje lo ha llevado a fundar y colaborar con proyectos colectivos como Buque, un taller gráfico formado en Mazatlán que lo conectó con otros artistas sinaloenses, muchos de los cuales siguen siendo sus compañeros de ruta.. 

En 2015 fue parte del equipo fundador de Pictoline, un medio que marcó un parteaguas en el uso de ilustración como vehículo de información, donde se gestó lo que él llama "ilustración de información": una forma híbrida entre infografía, cómic y narrativa visual.

Hoy, Iván Mayorquín es una voz activa en el proyecto Grupo de Autoayuda de Dibujo, un podcast y plataforma que reflexiona sobre el dibujo como práctica artística, personal y colectiva. 

Desde ahí y desde sus murales, sus lienzos y sus piezas gráficas, sigue buscando contar historias. Su estilo –dice– es ilustración contemporánea anclada en el diseño de personajes y con una fuerte esperanza en la narrativa visual. Le atrae contar cosas como en los cómics, pero también en espacios físicos en calles y paredes.

Una de sus obras más significativas es el cómic “Vivos se los llevaron”, publicado en 2016, basado en el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre Ayotzinapa (GIEI). Ilustró el cronograma de la desaparición de los 43 estudiantes, una pieza que, más allá del arte, se convirtió en herramienta de memoria. Ese trabajo le dejó claro que lo que hace el arte visual puede ser importante y servirle a las demás personas.

Iván Mayorquín sigue cruzando fronteras entre el arte y lo público, lo íntimo y lo colectivo. Desde Mazatlán hasta Ciudad de México, desde los cómics hasta la memoria histórica, continúa dibujando un camino donde el arte no es sólo expresión, sino forma de resistencia, comunidad y relato compartido.

 


Murales del Artista

© Vamos Pintando Derechos reservados 2025